Bienvenidos a la Maratón más Austral del Mundo.

Esta maratón no es una más, ya que se llevará a cabo en la ciudad de Ushuaia Tierra del Fuego, con las implicancias que tiene desde su ubicación geográfica, su historia, climatología, sus costumbres y su gente. 

Desde la historia podemos contar que Ushuaia originalmente fue llamada Oshovia del idioma Yagan, cuya traducción es “Bahía al Fondo o Bahía Profunda”, nombrada así por los nativos originarios. Por su parte “Tierra del Fuego” (denominación inicial de la provincia), es debida a que antiguamente desde los barcos se avistaban las grandes fogatas que realizaban los pueblos originarios en el intento de combatir las bajas temperaturas.

La ubicación geográfica es la responsable de su apodo “fin del mundo”, siendo la ciudad más austral de la Argentina,encontrándose a  tan solo 1000 km de la Antártida. Esto  da como resultado un clima que propone en principio un desafío y adaptación a sus temperaturas y finalmente la recompensa de tener la sensación de estar parado en medio de una postal única,  ante la inmensidad de sus paisajes que hace que todo tenga sentido, valga la alegría de estar y pertenecer.

Su gente es el tesoro más valioso que tiene “la isla”, como se la llama comúnmente, compuesta por una migración interna desde otras provincias, países limítrofes que forman un mapa cultural diverso, enriquecedor y un amplio abanico de costumbres, tradiciones reflejadas en los diferentes rubros como ser el gastronómico, esparcimiento y turístico pensado para todos nuestros visitantes.

Por último en nuestra flora destaca el árbol de lenga que cubre las montañas y glaciares. Entre la fauna que da vida a los bosques encontramos especies como el zorro colorado, que de vez en cuando nos sorprende en alguna esquina de la ciudad, las ballenas que nos deleitan cada año con sus cantos y bailes, dejando que algún navegante tenga el privilegio de interactuar con ellas, algún pingüino o lobo de mar que esporádicamente deciden salir del agua y recorrer nuestra costanera como un turista más.

Los antecedentes de  maratones datan de una edición en el año 2003, realizándose por última vez en el 2008, su trascendencia fue internacional por convocatoria de corredores de todas partes del mundo como ser Kenia, Italia, Hungría, Brasil, España, Estados Unidos, México, Canadá y Luxemburgo entre otros. 

El compromiso actual llega de la mano de Beagle Eventos Deportivos, que asumió el reto de proponer la primera edición de esta maratón en abril del año 2024 apostando a que se convertirá en un clásico y leyenda del fin del mundo.

Destinada a los audaces, desafiantes, aventureros que pondrán su entrenamiento y  capacidades a prueba: tenacidad,  templanza, constancia, fuerza, estrategia y técnica en un terreno que los llevará al límite, cara a cara con la voluntad y espíritu individual al fallo, al quiebre para luego vencer, finalmente el placer de llegar a la meta y saber que lo conseguiste, que lograste tus 21km con un D+ de 216m o la mayor de las distancias de 42km con un D+ de 381m. 

Ambas distancias darán inicio en el corazón del Parque Nacional Tierra del Fuego, donde nacen los primeros kilómetros sobre la mítica Ruta Nacional N3 de ripio, hasta el punto que ingresen a la ciudad de Ushuaia, donde conectarán con suelo de asfalto hasta el fin de los recorridos, donde los vamos a estar esperando del otro lado del arco del triunfo para agasajarlos como se merecen. 

Los  invitamos a vivir una experiencia única en el fin del mundo, ¡principio de todo!

© Maraton del Fin del Mundo, 2023
shirt